LA ETIQUETA EN LOS PRODUCTOS

La importancia de la etiqueta en los productos naturales

A la hora de hacer la compra, ¿sabes la procedencia de los productos naturales que compras? ¿te fijas en la etiqueta de los productos frescos que consumes?.

La inmensa mayoría de la gente no se ha parado ni siquiera a pensarlo. A pesar de lo importante que es conocer el origen de los productos que consumimos.

Habitualmente compramos más por la vista que por los datos que tenemos de los productos.

Si lo pensamos fríamente es interesante conocer bien el producto que vamos a comprar, ya que hoy en día tenemos a nuestro alcance productos de todo el mundo.

Es el etiquetado del producto dónde debe poner toda la información del origen de los productos alimentarios. Aunque es conocido que está información tiene más defectos que virtudes. Pero confiemos en que cada vez más se controla toda esta información.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es si los productos van envasados o a granel.

En el caso de que vayan envasados, cada envase debe llevar su propia etiqueta y si el producto se comercializa a granel será la etiqueta del envase dónde llevé la información. Aunque, a decir verdad, es en el caso de los productos a granel es cuando menos información tenemos de ellos o menos al alcance la tenemos.

Para saber la procedencia del producto, lo primero que tendríamos que observar es la etiqueta si la tuviera.

La etiqueta


 

La etiqueta debe llevar una información básica sobre el producto que representa, así cómo, qué empresa lo envasa y comercializa. El tipo de producto, la variedad y su categoría. Su origen. Calibre si tuviera. El peso del producto envasado. La fecha y cualquier otro dato relativo al producto que pudiera ser importante como el número de lote, GGN, etc.

Esto es sólo un ejemplo de la información que puede contener una etiqueta. La información depende en gran medida del tipo de producto que represente.

 

La etiqueta que hemos elegido es de la Cooperativa Extremeña de Ajos de Aceuchal de su producto ajo fresco. Aunque cualquiera de sus otros productos ajo pelado o pasta de ajo está igual de debidamente etiquetado.

 

 

 

De un producto que no esté bien etiquetado o que omita información debemos dudar de su procedencia y/o origen.

La primera información que nos aporta una etiqueta es que estamos comiendo y de dónde procede lo que comemos.

En el caso de los productos a granel, podemos observar si el envase dónde se encuentra está debidamente etiquetado. De no estarlo podemos pedir información al dependiente. Quién debería estar en posesión de dárnosla.

 

Conocer el origen del productos nos permite saber si el producto posee garantías higiénico – sanitarias.

Podemos decir que un buen etiquetado es una carta de garantía para el producto.

 

 

CONTACTA CON NOSOTROS

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de siguiente formulario:
ÚLTIMAS NOTICIAS

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable Cooperativa Extremeña de Ajos de Aceuchal S.C..
Finalidad Gestión de su consulta/solicitud remitida a través de los formularios online de contacto de nuestra página web
Legitimación La base legal para el tratamiento de sus datos es su consentimiento explícito, prestado si proporciona su información personal, a través de la marcación del checkbox
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. No se transferirán datos fuera de la UE.
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Procedencia de los datos Los datos personales tratados en Cooperativa Extremeña de Ajos de Aceuchal S.C. proceden de: ⟶ El propio interesado o su representante.
Información adicional Puede consultar la Información adicional y detallada sobre Protección de Datos en WWW.COAJOSACEUCHAL.ES